Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico
Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

El 13 de diciembre de 2019, miembros del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) participaron en el taller “Vivir entre volcanes” organizado por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, junto con la Prefectura de Carchi. Este evento tuvo lugar en el Teatro Parroquial de Tufiño donde los técnicos brindaron una conferencia a las autoridades y comunidad en general.

En su charla explicaron los trabajos que el IGEPN lleva a cabo en la zona con la finalidad de vigilar la actividad del Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro, así como también difundir los resultados preliminares de las campañas de muestreo y medición realizadas en el pasado. Además se dio a conocer la información disponible sobre la fuente termal de “El Hondón”, que apareció en la zona hace varios meses.

El IG-EPN participó en el taller informativo “Vivir entre volcanes” en la Parroquia Tufiño, Provincia de Carchi

Figura 1: Charla en el taller “Vivir entre volcanes” por parte de miembros del Área de Vulcanología del IGEPN (Fuente: SNGR).

El 20 de Noviembre de 2019, personal del Instituto Geofísico realizó una visita al volcán Cayambe con la finalidad de medir los parámetros físico-químicos de las fuentes termales y realizar tareas de muestreo.

Muestreo en las fuentes termales del volcán Cayambe

Figura 1.- A) Recolección de muestras en la fuente termal de Caleras. Foto: D. Sierra.
Domingo, 08 Diciembre 2019 06:03

Informe Sísmico Especial Nº 17 - 2019

SISMO EN SAN ANTONIO DE PICHINCHA

El día de hoy a las 03h56 tiempo local, se registró un sismo de magnitud 4.2 MLv, cuyo epicentro se localiza entre Pomasqui y San Antonio de Pichincha, aproximadamente a 30 km al norte del centro de la ciudad de Quito.

Informe Sísmico Especial N. 17 - 2019

Figura 1. Localización del evento (Latitud: 0.036° N, Longitud: 78.437° W, Profundidad: 5 km) del día de hoy 08/12/2019, a las 03h56 tiempo local, con una magnitud de 4.2 Mlv.


De manera general, hasta el momento se ha recibido notificaciones de que el sismo fue sentido en lo largo de San Antonio de Pichincha, Pomasqui, Quito, Valle de los Chillos, Valle de Tumbaco, El Quinche, Tababela, Cayambe e Imbabura. Hasta el momento de la emisión de este boletín no se cuenta con reportes de afectaciones a causa de este evento.


Reporte de intensidades

Hasta el momento de la publicación de este documento, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 2191 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.

Por la ubicación del evento, la mayoría de éstos provienen de la provincia de Pichincha, particularmente de la ciudad de Quito (2003 reportes) aunque también algunos reportes provienen de otras provincias como Imbabura (22 reportes).

La información recibida indica que en la ciudad Quito principalmente en el norte de la ciudad el evento fue sentido por muchos en el interior y ocasionó que objetos pequeños se desplacen y puertas se golpeen. Estas características indican que la intensidad del sismo es de 4-5 en la Escala Macrosísmica Europea (EMS). En el centro-sur de la ciudad y en los valles el evento tiene una intensidad de 3-4 EMS.

En la provincia de Imbabura y la ciudad de Cayambe (2-3 EMS), el movimiento fue sentido levemente y en general no se tiene reportes de daños en edificaciones.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

SV, J-GB, PC
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

 

En el Proyecto Puná, que busca caracterizar las estructuras que limitan el Sliver Nor-Andino (Figura 1), se instalaron 7 estaciones sísmicas temporales (Figura 2: triángulos azules) en la provincia del Guayas, como complemento a las estaciones permanentes de las redes RENSIG y RENAC del IG-EPN. Estas estaciones registraron la actividad sísmica de la zona durante dos años.

Además de la importancia científica de esta zona, este proyecto aporta también en el conocimiento de las fuentes sísmicas del Golfo de Guayaquil y su posterior aplicación para la determinación del peligro sísmico.

Desinstalacion de estaciones del proyecto PUNÁ

Figura 1: De Alvarado et al., 2016 (https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2016TC004117): el límite del Sliver Nor-Andino está definido por las fallas Puná-Pallatanga-Cosanga-Chingual.
Miércoles, 04 Diciembre 2019 10:50

Informe Especial del Volcán Sangay N°6 – 2019

Actualización de la actividad eruptiva

Resumen
El volcán Sangay continúa con su actual fase eruptiva iniciada el 7 de Mayo de 2019 (un total de 211 días hasta la publicación de este informe). Gracias a la vigilancia sismo-acústica, se evidencia que la actividad interna es dominada por señales de movimientos de fluidos y explosiones. Durante el último mes se ha notado una pequeña deformación del volcán, probablemente debido al ingreso de nuevo magma en profundidad. Al nivel superficial se mantiene la actividad semi-continua desde dos centros eruptivos: el cráter Central y el vento Ñuñurco (suroriental). El cráter Central presenta actividad explosiva que genera pequeñas nubes de gas y ceniza. En el último mes las emisiones alcanzaron 2 km de altura sobre el cráter y se dirigieron frecuentemente hacia el nororiente con una alta variabilidad ocasionando pequeñas caídas de ceniza en las provincias de Chimborazo, Morona Santiago y Azuay. Por otro lado, el vento Ñuñurco presenta actividad efusiva que resulta en una emisión casi continua de flujos de lava que se depositan a lo largo del flanco suroriental del Sangay. En los márgenes de los flujos de lava ocurren pequeños desprendimientos de rocas (flujos piroclásticos) que alcanzan la cuenca y cauce superior del Río Volcán. Estos depósitos causan pequeños represamientos temporales de agua en el río Volcán, los cuales son removilizados por lluvias formando flujos de lodo y escombros (lahares). La acumulación de sedimentos volcánicos en este río, que aguas abajo se une al río Upano, ha sido persistente durante los últimos meses (ver Informe Especial N°5). Últimamente, los depósitos de lahares llegaron a la confluencia con el río Upano, represándolo de manera parcial.

En base a los parámetros de vigilancia se evidencia que el proceso eruptivo continua sin presentar una clara tendencia al aumento o a la disminución. En consecuencia, se estima que el escenario más probable a corto plazo es que la actividad se mantenga con los mismos fenómenos observados hasta la fecha de publicación de este informe. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de una variación repentina en la actividad del volcán. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional se mantiene atento al proceso eruptivo actual del volcán Sangay e informará oportunamente de darse alguna variación en su comportamiento.

Informe Especial Sangay N. 6 - 2019

Figura 1. Gráfico multiparamétrico de la actividad del volcán Sangay desde Mayo hasta el 1 de diciembre de 2019. a: actividad sísmica (número de eventos por día) detectada en la estación PUYO (fuente: IG-EPN); b: emisiones de SO2 (ton por día) detectadas por el sensor satelital Sentinel-5P (fuente: MOUNTS); c: altura de las nubes de ceniza (m sobre el nivel del cráter) detectadas por el sensor satelital GOES-16 (fuente: Washington VAAC); d: potencia de emisión térmica (megawatt) detectada por el sensor satelital MODIS (fuente: MODVOLC) y estimación del volumen de lava acumulado (millón de m3, líneas punteadas representan el rango de error).


Recomendaciones generales
No acercarse a las zonas de peligro del volcán Sangay; en caso de estar en zona de caída de ceniza protegerse con mascarilla, gafas de protección y limitar su exposición (más información: http://www.ivhhn.org/es/ash-protection); mantenerse informado de la evolución de la actividad eruptiva en la página web del Instituto Geofísico y en sus redes sociales Twitter, Facebook; seguir las recomendaciones de las autoridades de gestión de riesgos (SNGRE y GADs).