Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico
Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

12 de marzo de 2013

 Desde el 02 de marzo de 2013, fecha de publicación del informe especial No. 5, la actividad sísmica del volcán Tungurahua se ha caracterizado por la generación de un moderado a alto número de eventos, más de 100 sismos por día, asociados con la movilización de fluidos al interior del edificio volcánico. Siendo los mayores valores registrados por día, de 233 eventos de largo período (LPs) el día 6 de marzo y 157 señales de tremor de alta frecuencia y moderada energía el día 3 de marzo. Estos últimos eventos están asociados con las emisiones de vapor, gas y ceniza. Además que se han registrado eventos explosivos de tamaño pequeño a moderado, con un máximo de 20 explosiones el día 8 de marzo. De manera general, la actividad del volcán se mantiene en un nivel considerado como moderado a alto y con tendencia ascendente.

Esta intensificación de actividad obedece a la entrada paulatina de nuevo material magmático, desde un reservorio ubicado varios kilómetros bajo la cumbre, que luego ha sido emitido a través del cráter desde el día 28 de febrero. Los fenómenos superficiales asociados a este proceso son emisiones permanentes de gases, ceniza y materiales rocosos incandescentes. Durante las noches, estos fenómenos se observan en forma de actividad estromboliana continua, es decir, expulsión de bloques incandescentes desde la zona del cráter que descienden por los flancos del volcán hasta 500 metros bajo el nivel del cráter. Además, se han recibido reportes de leves caídas de ceniza fina en los sectores de El Manzano, Choglontus y Pillate; y desde zonas cercanas al volcán reportes de ruidos y bramidos de intensidad leve a moderada.

Debido a la presencia de nubosidad en la zona del volcán no se han realizado permanentes observaciones de las manifestaciones superficiales en la zona del cráter y de las características de las nubes de emisión. Sin embargo, se ha determinado que la mayor parte del tiempo, las columnas se dirigen hacia el suroccidente y occidente del volcán.

Con respecto al resto de parámetros monitoreados instrumentalmente, se destaca que las medidas del gas SO2 dan valores considerados moderados a altos, y muestran una tendencia ascendente en comparación con lo registrado durante los últimos 10 días. El análisis de esta información nos permite concluir que el mencionado ascenso en valores de gas SO2 es coherente con el ascenso de un volumen de nuevo magma, todavía profundo y pequeño. En tanto, la red de geodesia, que detecta posibles cambios en los flancos del cono volcánico debido a presiones internas, no registra una tendencia inflacionaria importante, lo que nos permite establecer que el volumen de magma responsable de la actual actividad, es de un volumen pequeño y todavía se ubica en niveles profundos bajo el flanco noroccidental. Otro resultado obtenido del análisis de los datos de geodesia, es que la mayor perturbación registrada en estos días en los flancos, corresponde al gas que asciende con baja carga de ceniza.

Hasta el momento y de manera general, el nivel de actividad del volcán se mantiene en un nivel considerado como moderado a alto, y varios de sus parámetros muestran un comportamiento ascendente.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando de manera permanente la actividad del volcán.   Los cambios de su comportamiento serían comunicados a las autoridades y la comunidad en general.

PM/SV/GR/LT/DA/SH/MR

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

09:30 (Tiempo local)

El IGEPN requiere contratar:

 

Contador (a): Asumir el manejo de la Contabilidad del Instituto Geofísico.

Título de tercer nivel en Contabilidad, Auditoría o afines

  • Experiencia de al menos 4 años en puestos similares dentro del Sector Público, demostrable en Contabilidad General y Gubernamental, análisis de Estados Financieros, Análisis de Conciliación Bancaria, Control Interno.
  • Manejo de normativa financiero-contable gubernamental
  • Manejo de normativa tributaria
  • Manejo de normas técnicas de administración financiera y de control interno
  • Manejo del sistema financiero e-SIGEF

Tesorero (a): Responsabilizarse de la Gestión de Ingresos y Pagos del Instituto Geofísico

  • Título de tercer nivel en Contabilidad, Finanzas o afines
  • Experiencia de al menos 3 años en puestos similares dentro del Sector Público, demostrable en el Sistema de Pagos Interbancarios SPI, Contabilidad Gubernamental, Tributación y formularios IESS, SRI
  • Manejo de normativa financiero-contable gubernamental
  • Manejo de normativa tributaria
  • Manejo de normas técnicas de administración financiera y de control interno
  • Manejo del sistema financiero e-SIGEF

Administración de Bienes: Responsabilizarse del manejo de bodega y de la Gestión de ingresos, salidas, bajas, transferencias, etc. de Bienes y Existencias del Instituto Geofísico.

  • Título de nivel técnico o Superior en Contabilidad, Administración o afines
  • Experiencia de al menos 2 años en cargos similares
  • Conocimiento de normas técnicas de administración financiera
  • Conocimiento del Reglamento de Administración de Bienes del Sector Público
  • Conocimiento del Reglamento de Utilización, Mantenimiento, Movilización, Control y Determinación de Responsabilidades de los Vehículos del Sector Público
  • Manejo del sistema financiero e-SIGEF

Asistente de Contabilidad: Realizar el control previo a las operaciones de devengado contable, realizar Retenciones en la Fuente y apoyar en los registros contables en el sistema financiero eSIGEF.

  • Título de nivel medio o técnico en Contabilidad
  • Experiencia de al menos 1 año en cargos similares dentro del Sector Público
  • Conocimiento de normativa financiero-contable gubernamental
  • Conocimiento de normativa tributaria
  • Conocimiento de normas técnicas de control interno
  • Manejo del sistema financiero e-SIGEF
  • Manejo de conciliaciones bancarias

Interesados por favor entregar sus hojas de vida en la Ladrón de Guevara E11-253, Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Civil, 6 to piso.

Para mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El IGEPN requiere contratar:

 

Administrador de bases de datos

  • Título de Tercer Nivel en Ingeniería en Sistemas
  • Experiencia mínima dos años en el área
  • Conocimiento de bases de datos
  • Conocimiento de tecnología SQLServer y MySQL
  • Conocimientos de replicación y respaldos
  • Escritura de procedimientos
  • Capacidad de análisis y síntesis para generación de ideas

 Desarrollador de aplicativos para datos sísmicos y sistemas de adquisición

  • Título de Tercer Nivel en Ingeniería en Sistemas
  • Experiencia mínima dos años en programación Java
  • Conocimiento de sistema operativo Linux
  • Preferible con conocimiento de sistemas Windows
  • Sólidos conocimiento de programación
  • Conocimientos de la plataforma Java
  • Otros lenguajes como Python
  • Capacidad de análisis y síntesis para generación de ideas
  • Proactividad, sentido de urgencia y responsabilidad

 Desarrollador Web

  • Título de Tercer Nivel en Ingeniería en Sistemas
  • Experiencia mínima dos años en el área
  • Bases sólidas de programación
  • Plataformas .NET
  • De preferencia programación en Java
  • Experiencia en desarrollo web
  • Capacidad de análisis y síntesis para generación de ideas

Las personas que se encuentren interesadas en postular al cargo, por favor enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Nota: Sólo se tomará en cuenta a quienes cumplan con el perfil señalado.

5 de marzo de 2013

 

El 5 de marzo de 1987, dos terremotos (Ms=6,1 a las 20:54 TL y Ms=6,9 a las 23:10 TL) ocurrieron a lo largo de las laderas orientales de los Andes al NE del Ecuador. Los epicentros fueron localizados en la Provincia de Napo, aproximadamente 100 km al ENE de Quito y 25 km al N del volcán El Reventador. El sismo de las 23:10 fue sentido en un área de al menos 93 000 km2.

Las pérdidas económicas y sociales originadas directamente por las sacudidas de los terremotos fueron pocas en comparación con los efectos catastróficos producidos por los grandes derrumbes en masa e inundaciones en el área cercana al volcán El Reventador.

Todas las pérdidas de vida asociada con el evento ocurrieron en la Provincia de Napo, la estimación más común del número de muertos fue de alrededor de 1000. Quienes perdieron sus vidas fueron sorprendidos por los deslizamientos o fueron arrastrados por los ríos repletos de flujos de escombros de suelos saturados, restos de rocas y vegetación de los empinados flancos volcánicos. Las víctimas fueron generalmente residentes de plantaciones o pequeños asentamientos localizados en las colinas o en las planicies de inundación ubicadas entre Baeza y Lumbaquí.

 

reventador 1987

 

Foto: Evidencia de la inundación del 5 de marzo de 1987. En la orilla norte del río Aguarico cerca del pueblo de Lumbaqui. La inundación ha removido la mayoría de la cobertura vegetal en las terrazas bajas como se muestre al frente de la foto.

 

Deslizamientos de rocas y tierra, avalanchas de escombros y flujos de lodo inundaron esta zona oriental de los Andes produciendo la destrucción o rotura de aproximadamente 70 km del oleoducto trans-ecuatoriano y de la única carretera entre Quito y los bosques lluviosos y campos petrolíferos ecuatorianos. Las pérdidas económicas fueron estimadas en mil millones de dólares; los efectos de la amplia afectación sobre el desarrollo agrícola e hidroeléctrico de la región fueron difíciles de evaluar, pero indudablemente muy grandes.

Los deslizamientos de las laderas inducidos por los terremotos fueron bastante fluidos, debido a que 600 mm de lluvia cayeron en la región durante el mes anterior a dichos sismos. Los suelos superficiales tenían un alto contenido de humedad.

La principal consecuencia económica que sufrió el país fue el gran impacto en la producción ecuatoriana de petróleo, debido a los serios daños del oleoducto trans-ecuatoriano. De acuerdo a la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en 1987, los campos petrolíferos ecuatorianos habrían producido alrededor del 60% de las divisas de exportación del país, por lo que fue severamente afectada la capacidad del Ecuador de hacer frente a sus costos de operación interna y realizar los pagos de los interés de su deuda externa. En las semanas siguientes a los terremotos, el Gobierno Nacional dictó algunas severas medidas económicas, incluyendo la suspensión del pago de la deuda externa a los bancos privados, incrementó los precios de los combustibles, un plan nacional de austeridad y un congelamiento de los precios de un conjunto seleccionado de productos esenciales.

 

Textos y fotografía tomados de "Los terremotos del Ecuador del 5 de marzo de 1987. Deslizamientos y sus efectos sociales" 2000. Estudios de Geografía, Volumen 9. Minard L. Hall. Coordinador de la edición en español. Escuela Politécnica Nacional. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Corporación Editora Nacional.

 

02 de marzo de 2013

A partir del día jueves 28 de febrero se registró un paulatino incremento en la actividad sísmica del volcán. Desde la mañana del 1 de marzo, dicho cambio en la actividad sísmica es acompañado por la generación de columnas de emisión con ceniza, explosiones de tamaño pequeño, ruidos, bramidos de variada intensidad y caídas de ceniza en sectores ubicados especialmente en la zona sur occidental del volcán Tungurahua. 

Luego del último episodio eruptivo registrado desde el 14 hasta el 30 de diciembre del 2012, el volcán mantuvo un nivel de actividad sísmica considerado como moderado-bajo. Este nivel de actividad se mantuvo en niveles similares, y fue reportado en el Informe Especial n.4 hasta el 25 de Febrero. Entre el 25 y 27 de febrero se contabilizó un máximo de 5 sismos por día, asociados exclusivamente a la movilización de fluidos al interior del volcán (eventos del tipo largo período, LP). Desde el viernes 01 de marzo, se incrementó el número de señales asociadas a movimientos de fluidos (sismos LP o largo periodo), y se han contabilizado para el día de hoy y hasta el cierre del presente boletín 83 eventos de largo período, 12 explosiones de tamaño pequeño y 8 episodios de tremor de varios minutos de duración, los cuales están relacionados con las emisiones de ceniza.

Desde hace varias semanas atrás las condiciones climáticas no han sido favorables para realizar observaciones permanentes de la actividad superficial, pero hasta antes del 1 de marzo se pudo establecer que en la zona del cráter únicamente se presentaban leves penachos de vapor de menos de 100 metros de altura. Aproximadamente a las 16h00 (tiempo local) de la tarde de ayer, 1 de marzo, se observó una columna de emisión de vapor de agua y gases con un contenido moderado a bajo de ceniza y una altura de pocos cientos de metros sobre el nivel del cráter que se movilizaba hacia el occidente-noroccidente del volcán.

 

Columna de emision con moderado a bajo contenido de ceniza con dirección al occidente, vada en la tarde del 1 de marzo de 2013. Fuente: J. Ordoñez, OVT-IGEPN

Asociado con la mencionada actividad, se han recibido reportes de caídas de ceniza en la mañana de ayer color negro y granulado, y en la mañana de hoy, de color gris y tamaño de grano fino, en sectores ubicado al sur-occidente del volcán, como Choglontús y Manzano. De acuerdo a la información obtenida de la red de balanzas electrónicas (cenizómetros) manejadas por los vigías del volcán, y que se mantiene en cooperación con la Universidad San Francisco de Quito, se ha determinado que la zona sur-occidental tiene una caída moderada de ceniza (500 gramos por metro cuadrado ó 0.4 mm de espesor de ceniza) similar a la que ocurrió en este sector durante la actividad eruptiva del 18 de diciembre del 2012.

Se han recibido reportes de ruidos y bramidos de moderada y baja intensidad desde la mañana de ayer. Con la explosión de las 11:06 (tiempo local) de la mañana de hoy se recibieron reportes de un cañonazo moderado y ruido asociado al rodar de bloques por los flancos del volcán. Esta explosión es la de mayor tamaño registrado desde el inicio de este nuevo periodo eruptivo.

Los datos de las estaciones de inclinometría y de GPS muestran que el volcán continúa mostrando una deformación moderada en el flanco nor-occidental del volcán.

Hasta la publicación de este informe, las condiciones climáticas en la zona del volcán Tungurahua son adversas para observar la actividad superficial del mismo. Es posible que las explosiones y la emisión de ceniza continúen en los próximos días y por tanto la población debe protegerse de los efectos de ésta y mantenerse atenta e informada sobre la evolución de la actividad actual. 

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional se mantiene vigilando de manera permanente la actividad del volcán e informará cualquier cambio de comportamiento a las autoridades y comunidad en general.

LT/JO/BB/GR/SH/MR

Instituto Geofísico

Escuela Politécnica Nacional

14:30 (tiempo local)