Martes, 16 Septiembre 2025 15:32

Informe Sísmico Especial No. 2025-012

ENJAMBRE SÍSMICO FRENTE A LAS COSTAS DE PUERTO LÓPEZ, PROVINCIA DE MANABÍ

Desde el 5 de septiembre de 2025, la Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) está registrando un enjambre sísmico, al oeste de las costas de Puerto López, Provincia de Manabí. Los eventos asociados a este enjambre se caracterizan por presentar magnitudes moderadas-bajas y se localizan en una franja extensa de dirección aproximada noreste, a profundidades menores a 15 km. Las ubicaciones se muestran en la figura 1.

Informe Sísmico Especial N. 2025-012
Figura 1. Mapa con la localización de los sismos que forman el enjambre (hasta la publicación del presente informe). Los círculos grises muestran la localización de los sismos registrados previo al 5 de septiembre. Los círculos de color rosa muestran la ubicación de los sismos que forman el enjambre. Las estaciones sísmicas cercanas están resaltadas con triángulos rojos y las poblaciones en amarillo.


Un enjambre sísmico se caracteriza por un incremento de la sismicidad en un periodo de tiempo relativamente corto (días, semanas o meses) y en una zona geográfica restringida, sin que se reconozca un sismo principal y sus subsecuentes réplicas (figuras 1 y 2).

Hasta el momento de la publicación del presente informe se han localizado 168 sismos (panel superior en figura 2) como parte de este enjambre, con magnitudes que varían entre 1.1 MLv y 5.6 MLv (panel inferior en figura 2). Los días 8 y 9 de septiembre fueron las fechas en las que se localizaron la mayor cantidad de sismos (37 y 51, respectivamente); y el sismo de mayor magnitud de esta secuencia se registró el 5 de septiembre a las 12:24 (tiempo local) y tuvo una magnitud de 5.6 MLv (5.3 Mw) y una profundidad de 15.1 km (https://www.igepn.edu.ec/servicios/noticias/2282-informe-sismico-especial-no-2025-011).

Informe Sísmico Especial N. 2025-012
Figura 2. Panel superior. Número diario de sismos localizados en la zona del enjambre (curva entrecortada negra) y su acumulado (curva en naranja) hasta la publicación del presente informe. Panel inferior. Magnitud (MLv) de los sismos localizados hasta la publicación del presente informe. El tamaño del círculo es proporcional al valor de magnitud.


En la zona comprendida entre Puerto López, Isla de la Plata y Cabo San Lorenzo es habitual la ocurrencia de enjambres sísmicos. Los enjambres ocurridos en años anteriores han variado en duración, número y rango de magnitudes. En promedio ocurren cada 3 o 4 años. Una descripción con los principales enjambres se muestra en la tabla 1.

Informe Sísmico Especial N. 2025-012
Tabla 1. Descripción de los principales enjambres sísmicos registrados en la zona de Puerto López, Isla de la Plata, Cabo San Lorenzo.


Estos enjambres están relacionados a rupturas de pequeñas zonas en la interfaz de contacto entre las dos placas (Sudamérica y Nazca) como respuesta a un deslizamiento lento (sismo lento); parte de este deslizamiento genera sismos (fracturas) y la otra parte produce un movimiento continuo y lento, visible únicamente con GPS.

Por las características que está mostrando el presente enjambre, es posible que la actividad sísmica continúe en el corto plazo y sigan presentándose sismos con magnitudes similares a las ya reportadas, aunque no se puede descartar la posibilidad de un sismo de magnitud mayor en la zona.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

 

Jefe T.; Analista V.
PACHECO D, PAZMIÑO P
Colaboradores del Informe
ALVARADO A, CÓRDOVA A, SEGOVIA M, VACA S
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional