Reseña del Área de Desarrollo del Instituto Geofísico
Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...
Viernes, 27 Diciembre 2019 12:56

Informe Sísmico Especial Nº 18 - 2019

SISMOS EN LA CUENCA DEL CHOTA, AL NORESTE DE LA LAGUNA DE YAHUARCOCHA

Durante la madrugada de hoy se registraron 5 eventos sísmicos en la Provincia de Imbabura, en el sector de la cuenca del Chota, con magnitudes entre 1 y 2.9 MLv y profundidades entre 5 y 6 Km. El primero de los eventos ocurrió a la 01h07 TL con una magnitud de 2 MLv, el de mayor magnitud ocurrió a la 01h08TL y el de menor magnitud a la 01h30TL (Figura 1, Tabla 1).

Informe Sísmico Especial N. 18 - 2019

Figura 1. Localización de los eventos registrados durante la madrugada del día de hoy 27/12/2019, en la cuenca del Chota, ~9 km al noreste de la Laguna de Yahuarcocha.


Informe Sísmico Especial N. 18 - 2019

Tabla 1. Eventos registrados durante la madrugada de hoy al noreste de la Laguna de Yahuarcocha.


Estos eventos estarían asociados a un sistema de fallas local de tipo transcurrente con dirección NNW-SSE.

El 6 de junio del presente año también se registraron 2 eventos en la misma zona con magnitudes de 3.5 y 2.2 MLv, a las 00h46 y a las 01h10 TL respectivamente.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

GP, GV, AG
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Martes, 24 Diciembre 2019 11:43

Felices Fiestas 2019!!!

El sistema hidrotermal asociado al Complejo Volcánico Chiles-Cerro Negro, está sujeto a vigilancia periódica por parte del personal del Instituto Geofísico de la EPN desde el año 2014. Es por esto que entre el 09 y el 12 de diciembre de 2019 un grupo de técnicos del Área de Vulcanología del Instituto Geofísico realizó una nueva campaña de medición y muestreo en las principales fuentes termales de la zona.

Monitoreo de las fuentes termales y campos fumarólicos asociados al complejo volcánico Chiles - Cerro Negro

Figura 1.- Muestreo de fluidos volcánicos en la zona de “El Hondón” Fotos: M. Córdova.

El 20 de Noviembre de 2019, personal del Instituto Geofísico realizó una visita al volcán Cayambe con la finalidad de medir los parámetros físico-químicos de las fuentes termales y realizar tareas de muestreo.

Muestreo en las fuentes termales del volcán Cayambe

Figura 1.- A) Recolección de muestras en la fuente termal de Caleras. Foto: D. Sierra.
Domingo, 08 Diciembre 2019 06:03

Informe Sísmico Especial Nº 17 - 2019

SISMO EN SAN ANTONIO DE PICHINCHA

El día de hoy a las 03h56 tiempo local, se registró un sismo de magnitud 4.2 MLv, cuyo epicentro se localiza entre Pomasqui y San Antonio de Pichincha, aproximadamente a 30 km al norte del centro de la ciudad de Quito.

Informe Sísmico Especial N. 17 - 2019

Figura 1. Localización del evento (Latitud: 0.036° N, Longitud: 78.437° W, Profundidad: 5 km) del día de hoy 08/12/2019, a las 03h56 tiempo local, con una magnitud de 4.2 Mlv.


De manera general, hasta el momento se ha recibido notificaciones de que el sismo fue sentido en lo largo de San Antonio de Pichincha, Pomasqui, Quito, Valle de los Chillos, Valle de Tumbaco, El Quinche, Tababela, Cayambe e Imbabura. Hasta el momento de la emisión de este boletín no se cuenta con reportes de afectaciones a causa de este evento.


Reporte de intensidades

Hasta el momento de la publicación de este documento, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha recibido un total de 2191 reportes mediante la aplicación “Sintió el Sismo”.

Por la ubicación del evento, la mayoría de éstos provienen de la provincia de Pichincha, particularmente de la ciudad de Quito (2003 reportes) aunque también algunos reportes provienen de otras provincias como Imbabura (22 reportes).

La información recibida indica que en la ciudad Quito principalmente en el norte de la ciudad el evento fue sentido por muchos en el interior y ocasionó que objetos pequeños se desplacen y puertas se golpeen. Estas características indican que la intensidad del sismo es de 4-5 en la Escala Macrosísmica Europea (EMS). En el centro-sur de la ciudad y en los valles el evento tiene una intensidad de 3-4 EMS.

En la provincia de Imbabura y la ciudad de Cayambe (2-3 EMS), el movimiento fue sentido levemente y en general no se tiene reportes de daños en edificaciones.

El Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.

SV, J-GB, PC
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional