Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

La caldera de Chalupas está ubicada en la cresta de la Cordillera Real en la parte centro-oriental de los Andes Ecuatorianos, al sur oriental del volcán Cotopaxi, en los extremos occidentales de los cantones Tena y Archidona de la provincia de Napo.

Chalupas es un volcán tipo caldera, uno de los más grandes dentro de los Andes del Norte (por esta razón varias personas le han dado el nombre de Supervolcán o Megavolcán). La última gran erupción que produjo la formación de la caldera de Chalupas fue hace cerca de 211 mil años antes del presente. Esta gran erupción produjo un grueso y destacable depósito de ceniza y pómez conocido como la Ignimbrita de Chalupas. Esta capa de ceniza que se preserva hasta el momento tiene una distribución radial a la caldera y aflora a lo largo del Valle Interandino. Particularmente, en la zona de San Felipe (Latacunga) donde se extrae la piedra pómez y ceniza con fines industriales.

La caldera cuenta con un diámetro aproximado de 17 km, medidos en su eje Este-Oeste y se la observa como una depresión elíptica muy notable alrededor del volcán Quilindaña, misma que ha sido rellenada con depósitos volcánicos.

Trabajos de investigación geológicos en la caldera de Chalupas

Figura 1: Miembros del Área de Vulcanología del IG-EPN que realizaron la misión de muestreo.
Domingo, 26 Mayo 2019 07:15

Informe Sísmico Especial Nº 12 - 2019

Sismo en el Nor-oriente Peruano

El día de hoy, a las 02h41 (TL), se sintió un fuerte sismo en todo el país. De acuerdo a las agencias internacionales (EMSC, USGS y GEOFON), el sismo de magnitud 8 Mw (magnitud de momento sísmico) ocurrió en el Nor-oriente peruano, a una profundidad de 100 km.

Para referencia, el epicentro está a unos 660 km al SE de Guayaquil, 520 km al SE de Cuenca, y a 490 km al ESE de Loja.

ANÁLISIS DE INTENSIDADES

Hasta el momento se ha recibido 2875 reportes a través del formulario “Sintió el Sismo” publicado en la página del Instituto Geofísico. Por las características del evento, éste fue sentido en varias provincias del país, principalmente en Azuay (Cuenca, Oña, Guachapala, Gualaceo, Chordeleg, Sevilla de Oro), Bolívar (Guaranda), Loja (Loja, Alamor, Catamayo, Cariamanga), Cañar (Azogues, Biblián, La Troncal), Tungurahua (Ambato), Chimborazo (Riobamba), Guayas (Guayaquil, Daule, Milagro, Durán, Naranjito), El Oro (Machala, Zaruma, Santa Rosa, Piñas, Huaquillas, Arenillas) y Zamora Chinchipe (Zamora) en donde se describe como “fuerte – muy fuerte”. La intensidad estimada para estas provincias varía entre 4 y 5 EMS. Estos valores muestran que el movimiento pudo causar vibración en algunos objetos como vajillas, lámparas y muebles, en general. Es posible que el evento haya provocado fisuras finas a nivel superficial en paredes de mampostería.

En Pichincha (particularmente en Quito, Sangolquí, Machachi), Cotopaxi (Latacunga, Pujilí, Salcedo), Napo (Tena), Pastaza (Puyo) el movimiento se describe como “moderado – fuerte”, lo que indica que el movimiento fue ampliamente sentido por la población; sin embargo, no causó daños en edificaciones. La intensidad estimada es 4 EMS.

En otras provincias como Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Manabí. Sucumbíos, el sismo fue descrito como “leve – moderado” que refleja una intensidad de 3 EMS.
Los valores presentados en este informe son preliminares y pueden variar conforme se cuente con más información en las próximas horas.

JCS, MS, JS
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Actualización de la actividad eruptiva

Resumen

El volcán Sangay, provincia Morona Santiago, continúa su nueva fase eruptiva iniciada el 7 de mayo hasta la emisión de este informe (14 días). Se destaca la actividad de dos centros eruptivos, el cráter Central y el domo Ñuñurcu (suroriental). El cráter Central tiene actividad explosiva produciendo pequeñas nubes de ceniza de ~1 km sobre el cráter dirigidas hacia el Occidente y Noroccidente y arrojando bloques que ruedan por los flancos hasta ~2.5 km del cráter. Hasta el momento, no hay reportes de caída de ceniza en las zonas pobladas aledañas. El domo Ñuñurcu tiene actividad efusiva con un flujo de lava de >470 m de largo bajando en el flanco suroriental. Colapsos del frente del flujo de lava generan caídas de bloques y pequeños flujos piroclásticos (avalanchas calientes de gas, ceniza y bloques).

Recomendaciones generales: no acercarse a las zonas de peligro del volcán Sangay (https://www.igepn.edu.ec/sangay-mapa-de-peligros); en caso de estar en zona de caída de ceniza protegerse con mascarilla y limitar su exposición (más información: http://www.ivhhn.org/es/ash-protection); mantenerse informado de la evolución de la actividad eruptiva en la página web del Instituto Geofísico (https://www.igepn.edu.ec/) y en sus redes sociales (https://twitter.com/IGecuador, https://www.facebook.com/IGEPNecuador); seguir las recomendaciones de las autoridades de gestión de riesgos (SNGRE y GADs).

Miércoles, 15 Mayo 2019 11:18

Primer Taller Vivencial de Vulcanología

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) en coordinación con el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) y el Departamento de Geología de la Escuela Politécnica Nacional, organizaron el Primer Taller Vivencial de Vulcanología en el que se recreó la erupción del volcán Tungurahua del 1ero de febrero de 2014.

Primer Taller Vivencial de Vulcanología

Figura 1: Estudiantes del Colegio Modelo Politécnico y personal del Instituto Geofísico luego del desarrollo del taller (Foto: M. Encalada, IG-EPN).

Como es de conocimiento general desde el 16 de Marzo de 2016 el volcán Tungurahua, ubicado entre las provincias de Tungurahua y Chimborazo, no ha manifestado ninguna evidencia de actividad volcánica, sea ésta, emisión de gases o ceniza, explosiones magmáticas, sismicidad por sobre el nivel de base, cambio en la forma del edificio volcánico, cambios químicos en las aguas termales ubicada al pie del volcán, que se haya podido observar, registrar o medir mediante la vigilancia instrumental instalada en el volcán. Tampoco el monitoreo satelital ha evidenciado la presencia de cambios en los parámetros de deformación y térmicos del volcán en ese mismo período.

Debido a esto, y tomando en cuenta que han pasado más de 3 años de la última manifestación volcánica, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, ha decidido transferir las operaciones de vigilancia que se realizaban desde el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), ubicado en el valle del río Patate, al Centro TERRAS, en las instalaciones del Instituto Geofísico en la Escuela Politécnica Nacional (Quito). El objetivo primordial que llevó al IG a instalar un Observatorio Volcánico en el Tungurahua fue el de disponer de un sistema de vigilancia presencial que permitiera detectar de mejor manera, a más de los datos del monitoreo instrumental, la actividad del volcán que inició en Septiembre de 1999; 20 años después, como se indicó anteriormente, la actividad del volcán ha llegado a niveles extremadamente bajos y similares a aquellos que se registraban antes del inicio del período eruptivo, en tales circunstancias, no amerita mantener el monitoreo presencial, se ha cumplido con el objetivo planteado al inicio del período eruptivo y necesariamente damos paso a un monitoreo del volcán de carácter instrumental y que tendrá como base las instalaciones del IG en Quito. La vigilancia instrumental en tiempo real se mantendrá con los mismos estándares y prácticas con los que ha funcionado todos estos años. Para esto, el observatorio virtual cuenta con toda la información generada por los instrumentos instalados en el volcán: 10 sismómetros, 5 inclinómetros, 4 GPS, 2 detectores de SO2, 3 cámaras visuales y 8 detectores de lahares.

El Observatorio del Volcán Tungurahua se convierte en Observatorio Virtual operado desde Quito

Foto 1. El Observatorio del Volcán Tungurahua, ubicado en la comunidad de Guadalupe (Marco Córdova, IGEPN).

Sismos en tiempo real en tu celular
Únete a nuestro canal de Telegram SismosIGEPN