Noticias

Noticias

Subcategorías

Sismos

Sismos

Uno de sus objetivos fundamentales es el monitoreo sísmico permanente de la actividad de origen tectónico y volcánico del territorio nacional.

Ver artículos...
Volcanes

Volcanes

Los volcanes activos son observados a través de diversas tecnologías.

Ver artículos...
Instrumentos

Instrumentos

La tecnología comprende un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. No es de sorprenderse que a diario aparezcan nuevas técnicas y revolucionarias teorías que permitan que la tecnología avance a pasos agigantados, facilitando procesos y resolviendo problemas dentro de diversas áreas del quehacer de la comunidad en general.


Desde su creación, el IG ha visto la necesidad de utilizar instrumentos que le permitan realizar una precisa vigilancia tanto en sísmica como en varios otros parámetros relacionados al vulcanismo.

Ver artículos...

El día 30 de noviembre de 2015 personal del IG-EPN participaron junto a representantes de SGR – MAE – MINTUR – SECOM - MICS – ECU911 y GAD Mejía en el recorrido de campo de la zona del PNC donde se identificó la ruta para la reapertura del PNC.

Visita de campo interinstitucional para el proceso de reapertura del Parque Nacional Cotopaxi (PNC)

Foto 1. Miembros de las diferentes instituciones que asistieron a la salida de campo, zona de la laguna de Limpiopungo (Foto: P. Espín-IGEPN).

 

Durante el trayecto se sociabilizó con los principales sitios de interés turístico y se dio varias sugerencias tanto para los guías, guardaparques y turistas para conocer y compartir la información geológica del volcán. Además, se compartieron brevemente los planes de reactivación turística por parte del MAE y MINTUR ante cada escenario eruptivo que pudiese desarrollar el volcán Cotopaxi.

La participación del IG – EPN es importante en este tipo de reuniones de toma de decisiones, pues el Instituto Geofísico provee de la información técnica para guiar y aclarar las ideas con respecto al proceso eruptivo del coloso.

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

El Instituto Geofísico de la EPN, participó activamente los días 28 y 29 de julio de 2015 con las autoridades de la provincia de Cotopaxi, miembros de Instituciones Públicas y Privadas y con la comunidad en general. El conversatorio fue dirigido por la MSc. Patricia Mothes (Jefa del Área de Vulcanología y docente de la EPN), quien cuenta con más de 27 años de experiencia en investigaciones de vulcanología en el Ecuador. El evento fue organizado por la Gobernación de Cotopaxi, la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Instituto Geofísico de la EPN.

Visita de Campo y Conversatorios: Sitios de Amenaza por la posible erupción del Volcán Cotopaxi

Foto 1. Explicación de campo por parte de la MSc. Mothes en el sector del Mall Maltería Plaza junto a la fábrica de textiles que fue mayormente destruida en el lahar de 1877.

 

Además, de el resumen de la actividad y el monitoreo permanente del volcán Cotopaxi, se realizó dos salidas de campo, que ayudaron de forma didáctica a entender el alcance de los depósitos volcánicos del Cotopaxi en las erupciones históricas. Por otro lado se dio entrevistas a los medios de comunicación locales y nacionales, siendo las más destacadas la entrevista en TV COLOR y Radio Hechizo de la ciudad de Latacunga.

Visita de Campo y Conversatorios: Sitios de Amenaza por la posible erupción del Volcán Cotopaxi

Foto 2. Entrevistas por medios locales y nacionales en el Fuerte Militar Patria.

 

Finalmente, el personal del Instituto Geofísico tuvo una buena aceptación durante el conversatorio y las salidas al campo, donde la ciudadanía intervino y dio a conocer sus inquietudes y dudas sobre la actividad del coloso; dichas preguntas fueron absueltas con total profesionalismo por parte de los investigadores del IG-EPN. La población además recomendó a los ciudadanos participar en futuras charlas que serán realizadas por nuestra institución, invitando a los técnicos a realizar más seguido este tipo de actividades.

Visita de Campo y Conversatorios: Sitios de Amenaza por la posible erupción del Volcán Cotopaxi

Foto 3. Participantes de la salida de campo, explicación sobre el origen de “La Chilintosa”.

 

En el marco del “Encuentro Binacional entre vulcanólogos de Estados Unidos y Ecuador”, la semana anterior se realizó una visita de campo al volcán Cotopaxi, el miércoles 5 de junio, con científicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), representantes de la USAID’s Office of U.S. Foreign Disaster Assistance (OFDA) y de manejo y gestión de riesgos del estado de Washington y del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), autoridades locales, personal del Servicio Nacional de Gestión de Riegos y Emergencias (SNGRE) y medios de comunicación. La finalidad fue explicar a los asistentes, sobre la actividad eruptiva del volcán, las amenazas que representan y las acciones que se están ejecutando para reducir la vulnerabilidad de la población.

Visita de científicos del USGS, OFDA y oficiales de Manejo de Riesgos del estado de Washington

Foto 1. Miembros del USGS, OFDA y del IGEPN que participaron de la visita al volcán Cotopaxi.
Viernes, 24 Enero 2020 16:29

Visita de delegación de Japón al IGEPN

Este 21 de Enero de 2020, el Viceministro de Gestión de Riesgo del Japón, junto con 17 empresarios japoneses y el Representante de JICA en el Ecuador visitaron el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, con el fin de ampliar los intercambios técnico-científicos en materia de gestión de desastres. Se les dio a conocer la misión y la labor de IG-EPN a nivel nacional y las redes instrumentales mediante las cuales se realiza la vigilancia sísmica y volcánica en tiempo real.

Visita de delegación de Japón al IGEPN

Foto 1. Delegación de empresarios japoneses junto con personal de JICA y del IGEPN.

El 23 de mayo de 2025 el IG-EPN recibió la visita de un grupo de 14 estudiantes de la Bowling Green State University de Ohio, Estados Unidos. Estos estudiantes participan del programa BGSU Ecuador- Galápagos, Educación en el Extranjero: Experiencia de Campo en Biodiversidad y Medio Ambiente.

Visita de estudiantes de la Bowling Green State University de EEUU
Figura 1.- Estudiantes del Bowling Green State University visitan la sede el IG-EPN en Quito. Foto: G. Cañas.


Como parte de este programa, estudiantes de diferentes carreras que toman la Materia Biología 4040 visitan nuestro país para aprender más de la riqueza natural del Ecuador y sus ecosistemas. El objetivo de su visita fue aprender un poco sobre los fenómenos geodinámicos que ocurren en nuestro país y el cómo se realiza la vigilancia de los fenómenos sísmicos y volcánicos.

Visita de estudiantes de la Bowling Green State University de EEUU
Figura 2.- Estudiantes de la Universidad BGST reciben un recorrido por las instalaciones del IG-EPN. G. Cañas.


Los visitantes recibieron un tour en inglés en el que recorrieron la pequeña exposición museográfica permanente y en centro de monitoreo del IG-EPN para observar de primera mano cómo el Instituto realiza el monitoreo de manera ininterrumpida 24 horas al día 7 días de la semana.

Visita de estudiantes de la Bowling Green State University de EEUU
Figura 3.- Estudiantes de la Bowling Green State University, probando el arenero interactivo, que permite crear nuevos mundos y topografías con las manos. Fotos: G. Cañas.


Los estudiantes recibieron material de difusión en inglés en formato digital y en español en formato impreso. Los estudiantes continuarán su recorrido académico por nuestro país y visitarán las Islas Galápagos, que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Las Galápagos son islas de origen volcánico formadas a partir del Punto Caliente del mismo nombre y se caracterizan por tener volcanismo activo, de entre ellas destacan las más recientes erupciones del Sierra Negra en 2018 y del Volcán la Cumbre (Fernandina) en 2024.

Autores:
G. Cañas Valle
Ornitólogo

D. Sierra
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional