Comunidad

El Taller 2018 Científico Bianual de UNAVCO fue llevado a cabo en Broomfield Colorado en las afueras de Denver, USA, entre el 26 y 29 de marzo de 2018.   Tuvo como objetivo promocionar la geodesia en geociencias y sus aplicaciones hacia la sociedad.  Se trató diversos temas como cambios en los niveles del mar, controles de masa de hielo en las zonas polares, la atmósfera y sus cambios, nuevas metodologías de geodesia para el estudio del monitoreo de volcanes con GPS, InSAR, modelamiento de los datos y la aplicación de geodesia al estudio de zonas de subducción.  El evento fue realizado con el auspicio de la NSF (National Science Foundation) de los Estados Unidos.

Se hizo énfasis de forma particular en los estudios que emplean tecnología GPS en tiempo cuasi-real para la detección de tsunamis, uso de InSAR y de nuevas constelaciones de satélites, además de la práctica de geodesia en el fondo del océano en zonas de subducción.

IGEPN participa en la reunión bianual de UNAVCO en Denver, Colorado, USA, para fomentar el uso de GPS e InSAR en monitoreo geofísico

Fig. 1 Conferencia presentada por MSc. Patricia Mothes en UNAVCO  (Foto: Daniel Zietlow, UNAVCO).

El 16 de abril de 2016, a las 18h58 TL (23:58 UTC) la costa ecuatoriana fue sacudida por un terremoto que alcanzó la magnitud 7.8 Mw y su epicentro se localizó frente a las costas de Muisne y se originó debido a la liberación de energía en la zona de contacto entre las placas Nazca y el Bloque Norandino (fenómeno de subducción).

Las intensidades que alcanzó este evento fueron de hasta 9 EMS-98 en la población de Pedernales donde se registró los mayores daños (figura 1).

Dos años después del Terremoto de Pedernales: actualización sísmica

Figura 1. Mapa de intensidades ocasionadas por el terremoto de Pedernales en el territorio ecuatoriano (escala EMS-98). Se indican además las señales de los acelerógrafos en las distintas localidades. Estas señales evidencian la aceleración con la que se movió el suelo y que se relaciona con los efectos observados (intensidad) en estos sectores.


Este evento fue seguido por numerosas réplicas con magnitudes de hasta 6.9 que se registraron a lo largo y ancho de la zona de fractura delimitada por Punta Galera al Norte y Cabo Pasado al sur, e incluso afectaron las zonas vecinas de Esmeraldas en el norte y Manta-Puerto López en el sur.

En el año 2016 se contabilizaron 2879 eventos a lo largo de estas tres zonas. En el año 2017, 847 eventos y en el año 2018, hasta la fecha, se han registrado 166 eventos (figura 2).

Dos años después del Terremoto de Pedernales: actualización sísmica

Figura 2. Mapas con la sismicidad registrada en los años 2016, 2017 y 2018 (hasta la fecha). Se resalta la zona que presentó una intensa actividad sísmica luego de ocurrido el Terremoto de Pedernales.


Para mayor información acerca del Terremoto de Pedernales, consultar el informe anual del año 2016 en el siguiente link: INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR - AÑO 2016.

MS, AC
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Como parte del trabajo del IGEPN en el Ecuador, técnicos e investigadores se encuentran estudiando erupciones pasadas importantes asociadas al volcán Guagua Pichincha en el área occidental (depósitos volcánicos como son caídas de ceniza, flujos piroclásticos, flujos de lodo) ocurridas en 1999, en la época histórica 1660, de los años 1500’s y hace 1000 años. Todo esto para tener un mejor mapeo e interpretación de dichas erupciones.

El volcán Guagua Pichincha (GGP) es el centro eruptivo activo más cercano a Quito y se ubica a solo 12 km al SW del centro de la ciudad.  En 1999 a 2000 tuvo actividad eruptiva moderada con la formación de nueve domos (coladas de lava amontonadas) que explotaron y formaron columnas de ceniza que se dirigieron al W-NW y al Oriente, depositando en la ciudad de Quito un centímetro y medio de material lítico y pumítico.

Volcán Guagua Pichincha: Revisión de Evidencias de Flujos Incandescentes en el Sector Occidental

Fig. 1: El centro de la caldera del volcán Guagua Pichincha, con el domo actual y el nacimiento del rio Cristal a su pie.  Vista hacia al Nororiente.  La distancia vertical entre el fondo de la caldera y al borde es 800 metros. Foto aérea cortesía de J. Anhalzar.

Como parte del monitoreo de los volcanes Chiles y Cerro Negro personal del Instituto Geofísico (IG-EPN) realizaron varias labores en la zona del 20 al 23 de marzo de 2018.

Trabajos en la zona del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro

Figura 1. Volcán Cerro Negro (Foto: P. Espín. IG-EPN).

La USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos) a través del Programa de Asistencia para Desastres Volcánicos (VDAP por sus siglas en inglés) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) organizaron la I Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica (GeoVol). El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) participó en dicho encuentro mediante sus delegados, los funcionarios Fis. Santiago Aguaiza y Tlgo. Marco Yépez, quienes expusieron el estado del conocimiento de las técnicas de monitoreo de deformación volcánica en el Ecuador.

Participación del IGEPN en la I Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica en la ciudad de Pasto (Colombia)

Figura 1: Participantes del I Encuentro de Geodesia Volcánica en la ciudad de Pasto. Asistieron científicos de Latinoamérica, Estados Unidos, y Europa.

Entre el 6 y 9 de febrero de 2018 un grupo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realizó trabajos de monitoreo en el volcán Sierra Negra ubicado en la provincia insular de Galápagos.

El Sierra Negra, se localiza en la Isla Isabela unos 23 km al NW de Puerto Villamil. El volcán ha presentado 6 erupciones en los últimos 70 años, la última de las cuales ocurrió en 2005. Durante la segunda mitad del 2017 ha mostrado un importante incremento en la actividad sísmica acompañado de una fuerte deformación, previamente reportada por el IG en diferentes informes especiales. La mayor parte de los sismos han sido localizados dentro de la caldera, por lo que todos los indicios apuntan a una reactivación volcánica.

Trabajos de Monitoreo en la caldera del Volcán Sierra Negra (Galápagos)

Figura 1.- Mapa de ubicación del Volcán Sierra Negra y de la zona de Minas de Azufre.


Gracias al convenio de colaboración que el IG-EPN mantiene con el Parque Nacional Galápagos y al apoyo logístico de éste, así como del Ministerio del Ambiente y los Guardaparques del Parque Nacional Galápagos, los técnicos pudieron ingresar a la zona conocida como Minas de Azufre para realizar mediciones de gases volcánicos y temperaturas utilizando diferentes equipos y técnicas.

Se utilizaron métodos de muestreo directo para recolectar fluidos emanados por las fumarolas. Estas muestras después serán analizadas por laboratorios en el exterior y permitirán conocer la composición química de las fumarolas pudiendo ser comparadas con otros análisis previos.

Trabajos de Monitoreo en la caldera del Volcán Sierra Negra (Galápagos)

Figura 2.- Muestreo directo de los gases fumarólicos usando un contenedor de Giggenbach. Foto: S. Hidalgo.


Así mismo, a través de la utilización de la técnica de sensores remotos “DOAS mobile”, los técnicos realizaron mediciones para determinar el flujo de SO2 que emana de los campos fumarólicos. Además se instaló temporalmente un instrumento Multigas, para determinar las concentraciones de de SO2, CO2 y H2S.

Trabajos de Monitoreo en la caldera del Volcán Sierra Negra (Galápagos)

Figura 3.- Mediciones de Concentración de gases utilizando Multigas. Foto: D. Sierra.


Adicionalmente se llevó a cabo una campaña de medición de temperatura de los campos fumarólicos utilizando una termocupla, estas medidas fueron complementadas con mediciones realizadas con una cámara térmica móvil y fija, esta última fue instalada temporalmente en el borde del cráter.

Trabajos de Monitoreo en la caldera del Volcán Sierra Negra (Galápagos)

Figura 4.- Medición de temperaturas en los campos fumarólicos, utilizando termocupla. Fotos: M. Almeida.


Todos estos datos están siendo procesados y se espera próximamente la publicación de un informe. Los resultados obtenidos contribuirán al monitoreo volcánico.

Trabajos de Monitoreo en la caldera del Volcán Sierra Negra (Galápagos)

Figura 5.- Medición de temperaturas en los campos fumarólicos, utilizando imágenes térmicas. Imagen Térmica: M. Almeida.


DS, FV, SH
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional