Jueves, 23 Octubre 2025 09:18

Participación del IG-EPN en la Macro Feria “RiesgosLab – No esperes el desastre, anticípalo”

Atendiendo la invitación del Municipio de Quito, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) participó activamente en la Macro Feria “RiesgosLab – No esperes el desastre, anticípalo”, un espacio dedicado a la difusión de conocimientos sobre la gestión de riesgos y la preparación ante eventos naturales.

Participación del IG-EPN en la Macro Feria “RiesgosLab – No esperes el desastre, anticípalo”
Figura 1.- Participación de estudiantes de varios colegios de Quito en la Macro Feria “RiesgosLab (Fotos: Municipio de Quito).


El evento se desarrolló los días 16 y 17 de octubre de 2025 en el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) en Chimbacalle, Quito. Esta feria congregó a diversas instituciones que trabajan en el monitoreo de amenazas naturales y la reducción del riesgo de desastres como: INAMHI, SNGR, IGM, Cruz Roja así como algunas Universidades y entidades gubernamentales. Durante las jornadas, los visitantes pudieron interactuar con expertos, conocer las herramientas que utilizan las instituciones técnicas y comprender mejor cómo la ciencia contribuye a proteger vidas.

Participación del IG-EPN en la Macro Feria “RiesgosLab – No esperes el desastre, anticípalo”
Figura 2.- Stand del IG-EPN con explicaciones acerca de los peligros volcánicos y sísmicos en el territorio (Fotos: M. Córdova IG-EPN).


Esta actividad se desarrolló en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, con el propósito de acercar a la ciudadanía al trabajo que realizan las distintas entidades nacionales dedicadas a la vigilancia, prevención y preparación ante emergencias y desastres naturales.

Participación del IG-EPN en la Macro Feria “RiesgosLab – No esperes el desastre, anticípalo”
Figura 3.- Stand del IG-EPN con explicaciones acerca de los peligros volcánicos, sísmicos y medidas de prevención (Fotos: D. Sierra IG-EPN).


El Instituto Geofísico de la EPN compartió con el público información sobre los peligros sísmicos y volcánicos que están muy presentes en el territorio ecuatoriano. La labor del IG-EPN no solo se centra en la observación de la actividad sísmica y volcánica, sino también en fomentar una cultura de prevención. Comprender cómo se comportan nuestros volcanes y qué hacer ante un evento natural permite transformar el conocimiento científico en acciones que salvan vidas. Solo con una ciudadanía informada y consciente podemos anticiparnos al desastre y construir un futuro más equilibrado y seguro para todos.

Adicionalmente, el Instituto Geofísico de la EPN participó en la actividad “¡Habla con mentes expertas!”, un espacio interactivo realizado en el MIC que acercó a especialistas y estudiantes en un diálogo directo, dinámico y enriquecedor. En esta jornada, se compartieron con conocimientos sobre el volcán Cotopaxi, sus fenómenos asociados y el uso del mapa de peligros volcánicos, promoviendo prácticas informadas que ayudan a reducir el impacto de amenazas naturales. Una experiencia que fortalece el vínculo entre ciencia y ciudadanía.

Participación del IG-EPN en la Macro Feria “RiesgosLab – No esperes el desastre, anticípalo”
Figura 4.- Conversatorio “¡Habla con mentes expertas!” (Fotos: Municipio de Quito).


M. Córdova, D. Sierra, J. Salgado, S. Hidalgo
Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional