Lunes, 14 Marzo 2016 09:36

Visita del Ing. Iván Vallejo al IGEPN

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) recibió la visita del reconocido andinista Ing. Iván Vallejo, con la finalidad de que comparta sus experiencias con sus miembros e investigadores, explicando el estado actual del glaciar del volcán Cotopaxi y su estado en comparación a otros nevados. El Ing. Vallejo coronó el coloso hace varias semanas lo que permitió tener una visión clara de cómo se encuentra el glaciar, luego de la alta actividad superficial que registró el volcán en los últimos meses del año anterior.

Visita del Ing. Iván Vallejo al IGEPN

Foto 1. El Ing. Vallejo en la reunión que mantuvo con los investigadores del IGEPN.

 

Visita del Ing. Iván Vallejo al IGEPN

Foto 2. El Ing. Vallejo explica un video del Himalaya al personal del IGEPN en el Centro TERRAS.

 

Publicado en Comunidad

La cumbre del  Volcán Chimborazo es el punto más alejado del centro de la Tierra, o dicho de otra manera es el punto de nuestro planeta más cercano al Sol; esto se explica ya que la forma de nuestro planeta no es perfectamente esférica, sino que esta es más ensanchada en la Línea Ecuatorial y achatada en los Polos.

El día viernes, 05 de Febrero, 2016 un equipo franco-ecuatoriano de científicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD-Francia) y del Instituto Geográfico Militar (IGM) ascendieron hasta la cumbre del coloso con objeto de medir con una precisión centimétrica la distancia entre el centro de la Tierra y la cumbre del Chimborazo.  Los técnicos contaron con el aval de la Embajada de Francia y el Municipio de Riobamba y estuvieron respaldados por expertos andinistas ecuatorianos y del Ministerio de Defensa.  El evento fue realizado en conmemoración de la visita de la primera misión Geodésica Francesa al Ecuador en 1735, hace 280 años.

Equipo franco-ecuatoriano colocó un GPS en la cima del volcán Chimborazo

Foto 1: El equipo de técnicos franco-ecuatoriano en la cima del volcán Chimborazo.  (Fotografía cortesía de la Revista Ñan).

 

Los científicos arribaron a la cumbre del volcán en la mañana del pasado viernes 5 de febrero y permanecieron en ella por más de 2 horas efectuando mediciones con un instrumento GPS de alta precisión, del mismo tipo que se usa para el monitoreo tectónico y volcánico del país.

Equipo franco-ecuatoriano colocó un GPS en la cima del volcán Chimborazo

Foto 2: Imagen del sensor GPS junto con una parte del equipo de técnicos franco-ecuatoriano en la cima del volcán Chimborazo.  (Fotografía cortesía de la Revista Ñan).

 

Previamente a la ascensión el grupo de técnicos mantuvo varias reuniones con autoridades locales y provinciales en Riobamba, donde ofrecieron charlas informativas sobre la metas de este gran esfuerzo, el que muestra los sólidos lazos de colaboración entre científicos del Ecuador y de Francia.

Equipo franco-ecuatoriano colocó un GPS en la cima del volcán Chimborazo

Foto 3: El grupo de técnicos reunido en la alcaldía de Riobamba junto con autoridades.

 

Instituto Geofísico
Escuela Politécnica Nacional

Publicado en Volcanes
Jueves, 11 Febrero 2016 09:47

Reunión de Integración IGEPN 2016

El día 5 de febrero del presente año, el personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realizó una reunión con la finalidad de estrechar lazos de amistad y fraternidad entre todos los miembros que trabajamos en esta institución. Esta reunión fue llevada a cabo en la propiedad del Dr. Minard Hall y la Msc. Patricia Mothes ubicada en el sector de Tumbaco.

 

Publicado en Comunidad